
Cuando surgen desacuerdos, las parejas pueden experimentar un desbordamiento emocional.
Conozca maneras de manejar el estrés y resolver problemas para proteger su relación. Incluso las relaciones más amorosas enfrentan conflictos, y a veces las reacciones no concuerdan con sus intenciones. Reacciones como gritar, salir dando pisotones o bloquearse emocionalmente pueden suceder en las relaciones más fuertes. Con frecuencia, después de estos episodios tensos, las parejas expresan algo como “No entiendo por qué actúo así cuando estoy enojado… No lo siento de verdad”. “Me gustaría escuchar mejor, no sé qué me pasa cuando discutimos… es como si me desmayara”. “Quiero poder hablar de esto, pero siempre que lo intento, me frustro tanto que acabo saliendo de la habitación”.
Estado de respuesta fisiológica difusa
Los terapeutas de parejas del Método Gottman relacionan estas interacciones con la “excitación fisiológica difusa” (DPA), también conocida como “inundación”. Este fenómeno de inundación es la forma en que el cuerpo responde a una amenaza. Cuando se experimenta inundación, el cuerpo empieza a segregar hormonas del estrés. Estos químicos liberados durante el estrés cambian el comportamiento del cuerpo y la mente. En lo físico, los efectos incluyen respiración más rápida, músculos tensos, un corazón acelerado (sobre las 100 pulsaciones por minuto) y síntomas como boca seca o ganas frecuentes de orinar.
A la vez, ocurren cambios en la forma en que puta colombia la mente actúa. Tendemos a ser más introspectivos en un esfuerzo por protegernos. Esto sugiere que podríamos caer en los Cuatro Jinetes de Gottman: criticar en lugar de dialogar con amabilidad, reaccionar de forma defensiva en vez de ser curiosos, bloquearnos en vez de ser receptivos, y despreciar en vez de hablar sobre nuestro dolor. En el estado de inundación, se dificulta comportarse de modo que fortalezca el vínculo: demostrar afecto, utilizar humor, mostrar curiosidad o abordar problemas.
Razones detrás de la inundación: internas y externas En las relaciones, la inundación puede ser consecuencia de factores de estrés internos o externos. Un factor de estrés externo es un evento estresante que surge fuera del contexto de la relación. Esto puede abarcar preocupaciones como el riesgo de perder el empleo, el estrés del tráfico diario o saber que un padre debe ingresar a cuidados paliativos. Un factor interno de estrés proviene del vínculo: quizá usted y su pareja se hayan distanciado, estén menos activos sexualmente o estén discutiendo más.
Cuando los factores estresantes superan nuestra capacidad para controlarlos, experimentamos lo que se conoce como "agotamiento de la autorregulación", que desencadena inundación. El estrés elevado, tanto interno como externo al hogar, hace que las personas se enojen más fácilmente entre ellas y tengan dificultades para solucionar sus conflictos.
Cómo tratar el estrés y los estados de inundación John Gottman observó, en su estudio sobre parejas, que las hormonas del estrés tardan aproximadamente 20 minutos fuera del estímulo estresante en salir del torrente sanguíneo cuando alguien está inundado. Si está inundado en una situación con su pareja, es importante detenerse un momento y enfocarse en una actividad calmante. Cuando su pareja está en un estado de inundación, es recomendable darle tiempo, mantenerse tranquilo y aceptar que su actitud no es "intencionada", sino consecuencia del estrés. Muchos tienen problemas para abordar estas situaciones, y por eso decidí crear mi libro Hasta que el estrés nos separe.